
La anticoncepción supone hoy en día una de las herramientas más poderosas para tomar el control sobre nuestra salud reproductiva. En Uruguay, el uso de métodos anticonceptivos ha ido aumentando de forma constante en los últimos 15 años. Se estima que en 2011, cerca del 83% de las mujeres utilizaban algún tipo de método anticonceptivo. En el año 2021, la cifra supera el 86%. 1
Pero, la pregunta ahora es: ¿cómo elegir el método adecuado? Afortunadamente las opciones disponibles son variadas y se adaptan a las diferentes necesidades y estilos de vida. Repasamos los tipos de anticonceptivos, sus beneficios, limitaciones y cómo elegir el que mejor se ajusta a tu salud, tus planes de futuro y tu bienestar.
Métodos anticonceptivos hormonales: ¿Qué son y cómo funcionan?
Los métodos hormonales se llaman así ya que contienen hormonas sintéticas que imitan las naturales del cuerpo, como el estrógeno y la progesterona. Estas hormonas intervienen en el ciclo reproductivo para evitar el embarazo de diferentes maneras:
- Previenen la ovulación, es decir que los ovarios no liberan un óvulo.
- Espesan el moco cervical, dificultando que los espermatozoides lleguen al útero.
- Alteran el revestimiento del útero, interfiriendo en la implantación de un óvulo fertilizado. 2
Y qué tipo de métodos anticonceptivos hormonales están disponibles hoy en día?
Pastillas anticonceptivas: Se toman diariamente y contienen una combinación de estrógenos y progestina (o solo progestina). Tu ginecólogo o ginecóloga te recomendará la mejor alternativa según tu historia clínica.
Inyecciones hormonales: Se aplican cada 3 meses y ofrecen una protección prolongada.
Implantes subdérmicos: Pequeños dispositivos colocados bajo la piel, que liberan hormonas de forma continua durante varios años.
Parche anticonceptivo: Cada vez más común, es un parche que se adhiere a la piel y libera hormonas a través de la dermis durante una semana.
Anillo vaginal: Se coloca dentro de la vagina y libera hormonas durante 3 semanas. 3
Ventajas de los métodos hormonales:
- Alta eficacia si se usan correctamente.
- No interrumpen el acto sexual.
- Algunas opciones ofrecen protección prolongada (varios meses o años).
- Algunos métodos hormonales pueden regular el ciclo menstrual, reducir el dolor y la cantidad de sangrado.
Desventajas:
- Pueden tener efectos secundarios que hay que monitorear (como dolor de cabeza y cambios de humor).
- No protegen contra infecciones de transmisión sexual . 4
Métodos anticonceptivos no hormonales: ¿Qué son y cómo funcionan?
La principal diferencia es que los métodos no hormonales no interfieren en el sistema hormonal del cuerpo. Veamos las opciones que existen hoy en día.
Preservativos: Son la opción más accesible y extendida. Actúan como doble protección, tanto contra embarazos como contra infecciones de transmisión sexual.
Dispositivo intrauterino (DIU): Se coloca en el útero y crea un ambiente desfavorable para la implantación del óvulo fertilizado. También afecta la movilidad de los espermatozoides.
Diafragma: Se coloca en la vagina para cubrir el cuello del útero, evitando que los espermatozoides lleguen al útero. 5
También hay métodos permanentes y que suponen de un procedimiento médico más complejo con lo es la ligadura de trompas para mujeres y la vasectomía para hombres.
Ventajas de los métodos no hormonales:
- No requieren hormonas.
- Algunos métodos, como el preservativo, protegen también contra las enfermedades.
- El DIU de cobre puede durar varios años y no requiere que pienses en todos los días en cómo cuidarte.
Desventajas:
Menos efectivos que los métodos hormonales, porque tienden a no usarse correctamente (por ejemplo, los preservativos)
El DIU puede causar más sangrado y cólicos menstruales al recién colocarlo.
No regulan el ciclo menstrual. 6
¿Qué método anticonceptivo se adapta mejor a vos?
La elección del método anticonceptivo adecuado depende de varios factores, como tu estilo de vida, salud, comodidad y futuros planes. Para decidir, podrías hacerte algunas preguntas que te ayudarán a tomar tu decisión:
- ¿Prefieres algo que no requiera atención diaria?
- ¿Estás buscando algo que te proteja también de las ITS?
- ¿Tienes alguna condición de salud que te haga más propensa a efectos secundarios de los métodos hormonales?
- ¿Te sientes cómoda con un método de largo plazo o prefieres una opción temporal y flexible?
Es fundamental que hables con tu ginecólogo o ginecóloga de confianza para que te apoye en el proceso de decidir qué método anticonceptivo es el mejor para vos, siempre basándote en tus necesidades, comodidad y salud personal. para determinar cuál es el mejor método para ti, basado en tus necesidades y salud personal.
Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulta a tu médico.
Referencias Bibliografícas:
- https://uruguay.unfpa.org/sites/default/files/resource-pdf/fact-sheet_ssr-en-cifras.pdf
- https://www.msdmanuals.com/es/hogar/salud-femenina/planificaci%C3%B3n-familiar/m%C3%A9todos-anticonceptivos-hormonales
- https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/combination-birth-control-pills/in-depth/birth-control-options/art-20045571
- https://www.healthline.com/health/birth-control-benefits
- https://www.mysu.org.uy/haceclick/folletos/06-metodos-anticonceptivos.pdf
- https://www.msdmanuals.com/es/hogar/salud-femenina/planificaci%C3%B3n-familiar/dispositivo-intrauterino-diu
Asuntos relacionados
El intestino: ese guardián poco valorado del sistema inmune
Se estima que hasta el 70% del sistema inmune está relacionado con el intestino. 4 Esto significa que lo que comemos todos los días influye directamente en cómo nuestro cuerpo responde ante virus, bacterias o alergias.
Tip práctico:
Incorpora ajos, cebollas y puerro crudos o cocidos a tus comidas. Son ricos en prebióticos naturales que estimulan las bacterias defensivas.
5 hábitos diarios para nutrir tu microbiota
Lo que realmente vemos con esta información es que cuidar de nuestra microbiota no requiere enormes esfuerzos, gastos extras o fórmulas mágicas. Solo lleva conciencia, constancia y estar atento a la hora de tomar decisiones en cuanto a la alimentación.
Repasemos 5 consejos del día a día que te ayudarán a nutrir tu microbiota y puedes implementar hoy mismo:
1. Incluye fibra en tu desayuno. Iniciar el día con un bowl de avena, frutas y semillas (como chía o lino) es un combo ideal para tus bacterias buenas. 5
2. Agrega alimentos fermentados a tu dieta. Un vaso de kéfir, yogur natural sin azúcar o una cucharada de chucrut al almuerzo puede marcar una gran diferencia en tu flora intestinal. Afortunadamente hoy en día estos alimentos se encuentran fácilmente en cualquier supermercado.
3. Nunca te olvides del agua. La hidratación, aunque beneficiosa para la salud integral, también influye en la salud digestiva. Beber 2 litros de agua al día facilita el tránsito intestinal y mejora el entorno microbiano. 6
4. Ejercítate todos los días. Solo una caminata diaria de 30 minutos tendrá un impacto positivo en la salud de tu microbiota, mejorando la diversidad bacteriana y reduce la inflamación intestinal. 7
5. Relájate antes de dormir. Aunque parezca que no tiene relación, el estrés crónico y la falta de un buen descanso también alteran la microbiota. Prioriza la higiene del sueño, eliminando pantallas al menos 1 hora antes de dormir y dándole el espacio que merece a tu descanso.
Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulta a tu médico.
Referencias Bibliográficas:
- https://www.gutmicrobiotaforhealth.com/es/sobre-la-microbiota-intestinal/
- https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-893X2021000100010
- https://www.fundacionfavaloro.org/por-que-la-microbiota-intestinal-afecta-el-estado-de-animo/
- https://www.bbc.com/mundo/noticias45640966#:~:text=El%2070%25%20de%20las%20c%C3%A9lulas,nuestra%20inmunidad%20ante%20las%20enfermedades.
- https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/in-depth/fiber/art-20043983
- https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/expert-answers/digestion/faq-20058348
- https://www.bbc.com/mundo/vert-fut-62897218