Publicado en: 18 de agosto de 2025  y atualizado en: 25 de agosto de 2025
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

Reconocer, visibilizar, empoderar: el valor del licenciado/a en enfermería

En la salud, uno de los pilares fundamentales del bienestar de las personas recae en el trabajo de los licenciados y licenciadas en enfermería. Su rol es absolutamente esencial en todos los niveles de atención, desde la prevención y la promoción de la salud hasta la atención en situaciones de emergencia y cuidados paliativos.

Nos proponemos celebrar el valor y la complejidad del trabajo de los profesionales de la enfermería, un sector que, a pesar de su relevancia, a menudo no recibe el debido reconocimiento.

El rol multifacético del licenciado/a en enfermería

El licenciado en enfermería no es solo un ayudante del equipo médico y un acompañante de los pacientes, sino que desempeña un papel de coordinador de la salud. Su conocimiento le permite ejecutar tareas de diagnóstico, tratamiento, educación y prevención. Es bajo todos estos roles que enfermeros y enfermeras se convierten en el nexo entre los pacientes y los médicos, garantizando una atención integral. 1Atención primaria: El licenciado/a en enfermería se centra en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, educando a la comunidad sobre hábitos saludables y asistiendo con el control de enfermedades crónicas.

Atención hospitalaria y de urgencias: En espacios de hospitalización o urgencias, los enfermeros gestionan procedimientos de alta complejidad, administran medicación, hacen seguimiento de signos vitales y ofrecen cuidado directo, desempeñando un rol indispensable para la recuperación de los pacientes. 2

Cuidados paliativos: En situaciones con pacientes terminales, los enfermeros brindan apoyo tanto físico como emocional, a pacientes y sus familias, siendo las figuras de referencia para garantizar una transición digna y sin dolor. 3

 

 

Atención primaria: El licenciado/a en enfermería se centra en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, educando a la comunidad sobre hábitos saludables y asistiendo con el control de enfermedades crónicas.

Atención hospitalaria y de urgencias: En espacios de hospitalización o urgencias, los enfermeros gestionan procedimientos de alta complejidad, administran medicación, hacen seguimiento de signos vitales y ofrecen cuidado directo, desempeñando un rol indispensable para la recuperación de los pacientes. 2

Cuidados paliativos: En situaciones con pacientes terminales, los enfermeros brindan apoyo tanto físico como emocional, a pacientes y sus familias, siendo las figuras de referencia para garantizar una transición digna y sin dolor. 3

El impacto de la enfermería en la salud en cifras

En diferentes estudios realizados en varios países, se vio que la presencia constante de enfermería está directamente relacionada con la disminución de infecciones y complicaciones asociadas con la atención hospitalaria. Por ejemplo, un informe del Institute of Medicine (IOM) de Estados Unidos encontró que el aumento de la cantidad de enfermeros en un hospital reduce las tasas de infección en un 10%. 6Por otro lado, la enfermería también tiene un rol protagónico en los programas de vacunación y prevención de enfermedades. De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud, en América Latina, los programas de vacunación dirigidos por enfermeros han alcanzado coberturas cercanas al 95% en algunas áreas rurales.7

En situaciones de crisis sanitarias extremas, como lo fue la pandemia de COVID-19, se pudo ver claramente el valor de los enfermeros y enfermeras y el impacto de su rol, siendo la primera línea de combate. Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), más del 80% de la fuerza laboral en salud involucrada en la respuesta inicial al COVID-19 fueron profesionales de enfermería. 8


Referencia Bibliográficas:

  • https://nursingeducation.org/insights/multidisciplinary-team/
  • https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962004000100009
  • https://www.paho.org/es/temas/cuidados-paliativos
  • https://www.paho.org/es/noticias/9-5-2019-personal-enfermeria-es-esencial-para-avanzar-hacia-salud-universal
  • https://www.icn.ch/sites/default/files/2023-04/ICN%20Policy%20Brief_Nurse%20Shortage%20and%20Retention_SP.pdf
  • https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3021207/
  • https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-031-84469-0_16#
  • https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412021000300016
Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?