5 hábitos diarios para una vida más saludable y feliz
7 de Abril | Día Mundial de la Salud
Las acciones que realizamos cada día tienen un gran impacto en nuestra salud física y mental. Se podría decir que los hábitos que tenemos en la vida diaria son los que van determinando qué tan saludables y felices podemos llegar a estar.1
Un hábito se define como aquellas acciones que adquirimos a través de la repetición y, con el tiempo, se convierten en una parte integral de nuestro estilo de vida. Hacer algo repetidamente hace que sea más probable que lo sigas haciendo, ya que los comportamientos suelen convertirse en acciones automáticas que no requieren esfuerzo. 2 Por ejemplo, cuando te colocas el cinturón de seguridad cada vez que ingresas a tu auto, lo haces sin pensar, de forma automática. Esto es un hábito.
Pero adquirirlos no es tan sencillo como llevarlos a cabo. De acuerdo a un estudio del European Journal of Social Psychology, formar un nuevo hábito toma un promedio de 66 días. 3 Según una investigación de la American Psychological Association, el estrés es el obstáculo más grande que enfrentan las personas que buscan cambiar hábitos. El 27% de las personas estudiadas dijo que el estrés no les permitió llevar a cabo un cambio de hábitos deseado.4
Adoptar hábitos diarios que tengan un impacto positivo en nuestro estilo de vida puede ser un paso importante para llevar una vida más feliz y saludable.
Veamos cómo lograrlo.
Pero primero: ¿Qué es un hábito saludable?
Los hábitos saludables son hábitos que promueven la salud y el bienestar en tu vida, como hacer ejercicio, comer una dieta saludable, dormir lo suficiente y socializar con amigos. Cuando un hábito o una acción cotidiana beneficia tu vida, se transforma en un hábito saludable y las recompensas que obtienes también te motivan a seguir con ese comportamiento, creando un círculo de impacto positivo. (5)
Algunos ejemplos de hábitos saludables incluyen comer más frutas y verduras, caminar 10.000 pasos todos los días, eliminar el consumo de tabaco y alcohol (6), pero también tienen que ver con cosas más pequeñas, como incluir una rutina de cuidado personal antes de dormir, leer todas las noches, meditar 10 minutos por la mañana antes de iniciar la jornada laboral, entre otras.
5 hábitos a implementar a diario que harán tu vida más saludable y feliz
1. Desconexión tecnológica
Quizás sea uno de los hábitos más difíciles de adquirir. Separarnos de las pantallas hoy en día pareciera imposible por el tipo de vida que llevamos, pero los recientes estudios hablan del beneficio para la salud de tomar descansos de desconexión. Un estudio realizado por la Universidad de Sussex reveló que las personas que se desconectaron de la tecnología durante una semana afirmaron sentirse un 18% más relajados, un 13% más centrados y un 11% más conectados con las personas que los rodeaban. (7)
De acuerdo a una investigación de la Universidad de California en Irvine, las personas que tomaron un descanso de la tecnología experimentaron una mejora del 20% en la calidad del sueño, así como una disminución del 14% en los niveles de ansiedad y una mejora del 18% en la función cognitiva. (8)
Recuerda que adquirir nuevos hábitos es un proceso que lleva tiempo, por lo que se aconseja comenzar con unos pocos minutos de desconexión por día, para ir adquiriendo la repetición. Y también ten cuenta que en cada hábito existe una decisión. Por lo que, si por las noches sueles pasar 1 hora en tu celular antes de dormir, decide pasar media hora y dedicar la otra a leer, por ejemplo.
2. Separa tu vida personal de tu vida laboral
Establecer límites claros con el trabajo y dedicar tiempo para actividades fuera del ámbito laboral, es un hábito que repercutirá en tu salud y en tu bienestar integral. Un estudio de la Universidad de California encontró que el uso del correo electrónico fuera del horario laboral se asocia con altos niveles de estrés y agotamiento, lo que puede afectar la salud mental y física a largo plazo. (9)
Procura comenzar por establecer horarios y rutinas que separen claramente cuándo termina tu jornada de trabajo y cuándo inicia tu tiempo libre. Por ejemplo, luego de trabajar, haces las compras para la cena, caminas 30 minutos por algún parque, te vas directo al gimnasio o te juntas con alguien a merendar. Esta actividad de desconexión te ayudará a marcar esos límites y a tener una estructura en tus tiempos para mantenerte saludable.
3. Realiza una actividad al aire libre
El contacto con la naturaleza tiene muchos beneficios para la salud integral. De acuerdo a un estudio publicado en la revista Environmental Health and Preventive Medicine, las personas que caminan en la naturaleza tienen una presión arterial más baja, una frecuencia cardíaca más baja y niveles reducidos de cortisol, la hormona del estrés. (10)
Además de funcionar como un sistema de desconexión de la rutina, el estrés y el ambiente laboral, realizar actividades al aire libre supone la exposición al sol que permite obtener vitamina D, que es esencial para la salud ósea y muscular, y puede tener efectos beneficiosos en el sistema inmunológico y en la salud cardiovascular. (11)
4. Medita y respira
La meditación y la práctica de respiración consciente han demostrado tener numerosos beneficios para la salud mental y física. Según un estudio publicado en la revista JAMA Internal Medicine, la meditación redujo los síntomas de ansiedad en un 39%, los de depresión en un 44% y los de dolor en un 29%. (12)
A su vez, un estudio publicado en la revista Psychoneuroendocrinology encontró que la meditación puede reducir la inflamación en el cuerpo, asociada con enfermedades como la artritis, el cáncer y las enfermedades cardíacas. (13) El hábito de meditar y respirar lo puedes llevar a cabo varias veces al día, simplemente tomándote apenas unos minutos para ser consciente de tu respiración y relajar la mente.
5. Mantén una dieta saludable
Cuidar tu alimentación tiene muchísimos beneficios que van desde la reducción del riesgo de enfermedades crónicas al fortalecimiento del sistema inmunológico, lo que supone prevenir enfermedades. Pero también tiene un impacto en la salud de la mente, brindándote mayor energía, concentración y productividad, así como una mejora del estado de ánimo y reducción de los síntomas de depresión y ansiedad. (14)
Como en todos los ámbitos que hemos visto, la adopción de hábitos se hace de forma gradual, por lo que empieza por unos cambios diarios para ir incorporando acciones de a poco que se conviertan en hábitos saludables a largo plazo.
Fuentes:
1. https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/education-and-awareness/healthy-heart-tips/healthy-habits-for-life-10-steps-to-better-health 2. https://www.tecnologicopacifico.edu.ec/como-se-forma-un-habito-en-nuestro-cerebro/ 3. https://doi.org/10.1002/ejsp.674 4. https://www.apa.org/news/press/releases/stress/2016/coping-with-change.pdf 5. https://www.healthline.com/health/mental-health/why-are-habits-important#benefits-of-habits 6. https://www.anahana.com/en/healthy-lifestyle/healthy-habits 7. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0747563214002627 8. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0747563214000982 9. https://www.sciencedaily.com/releases/2017/08/170808125139.htm 10. https://link.springer.com/article/10.1007/s12199-018-0745-1 11. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6213955/ 12. https://jamanetwork.com/journals/jamainternalmedicine/fullarticle/1809754 13. https://nyaspubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/nyas.12215 14. https://www.who.int/topics/healthy-diet/es/