
La trombosis es una condición que ocurre cuando se forma un coágulo de sangre dentro de un vaso sanguíneo, bloqueando el flujo normal de sangre. Como cualquier condición médica, es clave entenderla para prevenir complicaciones graves como embolias o infartos. 1
Esta es una guía rápida de 5 minutos que te explica lo esencial: qué es, cuáles son sus causas, síntomas, factores de riesgo y cómo prevenirla.
¿Qué es la trombosis?
La trombosis es la formación de un coágulo (llamado trombo) en una vena o arteria. Dependiendo del lugar dónde se forme, puede ser: Trombosis venosa profunda (TVP): lo más habitual es su aparición en las piernas.
Trombosis arterial: puede afectar arterias del corazón (provocando infartos) o del cerebro (provocando accidentes cerebrovasculares). 2
¿Cuáles son las causas más comunes de la trombosis?
La producción de una lesión en el vaso sanguíneo. Los más comunes son los traumatismos, cirugías o inflamación.
Las alteraciones en la coagulación: algunas personas tienen predisposición genética a formar coágulos.
Una condición llamada estasis sanguínea, que refiere a periodos prolongados de inmovilidad, como cuando tomamos viajes largos o pasamos mucho tiempo de reposo en cama.
¿Cuáles son los síntomas que nunca habría que ignorar?
Los síntomas dependen del lugar del coágulo, veamos cuáles son en cada caso:
Síntomas de alerta para trombosis venosa profunda (pierna):
- Hinchazón en una pierna.
- Dolor o sensibilidad al tacto.
- Enrojecimiento o calor en la zona afectada.
Síntomas de alerta para trombosis arterial (corazón o cerebro):
- Dolor intenso en el pecho.
- Falta de aire.
- Debilidad o adormecimiento en un lado del cuerpo.
- Dificultad para hablar o ver.
Siempre ante cualquiera de estos síntomas, debes buscar atención médica de inmediato. 3
¿Cuáles son los factores de riesgo de la trombosis?
- Edad avanzada.
- Sobrepeso u obesidad.
- Antecedentes familiares de trombosis.
- Sedentarismo o períodos de inmovilidad prolongada.
- Cirugías recientes o hospitalizaciones.
- Uso de anticonceptivos hormonales o terapia hormonal.
- Embarazo o postparto.
- Enfermedades crónicas como cáncer o diabetes. 4
Cómo prevenir la trombosis: 5 tips prácticos
- Mantenerse siempre en actividad: caminar, estirarse y hacer ejercicios de piernas regularmente.
- Hidratarse correctamente: beber suficiente agua para evitar que la sangre se espese
- Evitar largos períodos de inmovilidad: levantarse cada hora si estás mucho tiempo sentado.
- Controlar la presión arterial: mantener hábitos saludables reduce riesgos.
- Seguir las recomendaciones médicas: consultar al médico ante antecedentes o si tomas medicación que aumente riesgo de coágulos. 5
Aunque la trombosis es una condición seria, el estar informado de sus síntomas, factores de riesgo y medidas preventivas es el camino correcto para ser capaces de actuar a tiempo, prevenir y cuidar la salud integral. Siempre consulta a tu médico y busca una guía profesional informada para prevenir cualquier complicación asociada.
Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulta a tu médico.
Referencias Bibliografícas:
- https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/22242-thrombosis
- https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/deep-vein-thrombosis/symptoms-causes/syc-20352557
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000156.htm
- https://www.msdmanuals.com/es/professional/multimedia/table/evaluaci%C3%B3n-de-los-factores-de-riesgo-para-la-trombosis
- https://www.cvmus.com/es/blog/5-maneras-faciles-de-prevenir-un-coagulo-de-sangre-en-las-piernas
Asuntos relacionados
El intestino: ese guardián poco valorado del sistema inmune
Se estima que hasta el 70% del sistema inmune está relacionado con el intestino. 4 Esto significa que lo que comemos todos los días influye directamente en cómo nuestro cuerpo responde ante virus, bacterias o alergias.
Tip práctico:
Incorpora ajos, cebollas y puerro crudos o cocidos a tus comidas. Son ricos en prebióticos naturales que estimulan las bacterias defensivas.
5 hábitos diarios para nutrir tu microbiota
Lo que realmente vemos con esta información es que cuidar de nuestra microbiota no requiere enormes esfuerzos, gastos extras o fórmulas mágicas. Solo lleva conciencia, constancia y estar atento a la hora de tomar decisiones en cuanto a la alimentación.
Repasemos 5 consejos del día a día que te ayudarán a nutrir tu microbiota y puedes implementar hoy mismo:
1. Incluye fibra en tu desayuno. Iniciar el día con un bowl de avena, frutas y semillas (como chía o lino) es un combo ideal para tus bacterias buenas. 5
2. Agrega alimentos fermentados a tu dieta. Un vaso de kéfir, yogur natural sin azúcar o una cucharada de chucrut al almuerzo puede marcar una gran diferencia en tu flora intestinal. Afortunadamente hoy en día estos alimentos se encuentran fácilmente en cualquier supermercado.
3. Nunca te olvides del agua. La hidratación, aunque beneficiosa para la salud integral, también influye en la salud digestiva. Beber 2 litros de agua al día facilita el tránsito intestinal y mejora el entorno microbiano. 6
4. Ejercítate todos los días. Solo una caminata diaria de 30 minutos tendrá un impacto positivo en la salud de tu microbiota, mejorando la diversidad bacteriana y reduce la inflamación intestinal. 7
5. Relájate antes de dormir. Aunque parezca que no tiene relación, el estrés crónico y la falta de un buen descanso también alteran la microbiota. Prioriza la higiene del sueño, eliminando pantallas al menos 1 hora antes de dormir y dándole el espacio que merece a tu descanso.
Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulta a tu médico.
Referencias Bibliográficas:
- https://www.gutmicrobiotaforhealth.com/es/sobre-la-microbiota-intestinal/
- https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-893X2021000100010
- https://www.fundacionfavaloro.org/por-que-la-microbiota-intestinal-afecta-el-estado-de-animo/
- https://www.bbc.com/mundo/noticias45640966#:~:text=El%2070%25%20de%20las%20c%C3%A9lulas,nuestra%20inmunidad%20ante%20las%20enfermedades.
- https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/in-depth/fiber/art-20043983
- https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/expert-answers/digestion/faq-20058348
- https://www.bbc.com/mundo/vert-fut-62897218