El rol de los anticonceptivos orales en el manejo de los síntomas hormonales
Retención de líquidos, acné y seborrea
El papel de los anticonceptivos orales en el manejo de síntomas hormonales como pueden ser la retención de líquidos, el acné y la seborrea ha sido un tema de debate en el ámbito médico durante mucho tiempo. (1) Los anticonceptivos orales, comúnmente conocidos como "la píldora" o “la pastilla”, han demostrado tener efectos positivos y negativos en estos síntomas, dependiendo de varios factores como el tipo de píldora, la dosis hormonal y las características individuales de cada mujer. (2)
La retención de líquidos es un efecto secundario común en algunas mujeres que toman anticonceptivos orales. Sin embargo, muchos anticonceptivos orales modernos han sido diseñados para minimizar este efecto. De hecho, algunas píldoras pueden ayudar a reducir la retención de líquidos al regular las hormonas que influyen en este proceso. (3)
En cuanto al uso de anticonceptivos para regular el acné y la seborrea, puede decirse que es una práctica bastante común, ya que los anticonceptivos orales, en particular aquellos que contienen una combinación de estrógeno y progestina, pueden ayudar a regular los niveles hormonales que contribuyen a estas afecciones de la piel. (4)
De acuerdo a un estudio publicado en la Revista Médica Clínica Las Condes de Chile, los anticonceptivos orales son efectivos en el tratamiento del acné en mujeres, ya que reducen la producción de andrógenos (hormonas que pueden promover la producción de aceite en la piel y contribuir al acné). (5)
Además, un estudio publicado en la revista Dermatology and Therapy señala que los anticonceptivos orales, particularmente aquellos que contienen antiandrogénicos como drospirenona, ciproterona o clormadinona, pueden ser efectivos en el tratamiento del acné y la seborrea. (6)
Aunque no existen estadísticas específicas sobre qué porcentaje de mujeres latinoamericanas sufren de retención de líquidos, acné y seborrea a consecuencia del uso de anticonceptivos. No obstante, según la Organización Mundial de la Salud, el acné es una de las enfermedades de la piel más comunes a nivel global, afectando a cerca del 85% de las personas entre 15 y 24 años en todo el mundo. (7)
¿Por qué se utilizan los anticonceptivos orales para tratar síntomas hormonales?
Los anticonceptivos orales se utilizan en el tratamiento de síntomas hormonales como la retención de líquidos, el acné y la seborrea debido a su capacidad para regular los niveles hormonales en el cuerpo de una mujer. (8)
- Regulación hormonal: Los anticonceptivos orales reducen los niveles de andrógenos en el cuerpo. Los andrógenos son hormonas que pueden aumentar la producción de aceite en la piel, lo que puede llevar al desarrollo de acné y seborrea. Al disminuir los niveles de andrógenos, se reduce la producción de aceite y, por lo tanto, la gravedad del acné y la seborrea. (9)
- Retención de líquidos: Aunque algunos anticonceptivos orales pueden causar retención de líquidos en algunas mujeres debido a su contenido hormonal, la mayoría de las píldoras modernas tienen una dosis baja de estrógenos que puede ayudar a minimizar este efecto. Algunas píldoras también contienen progestágenos con actividad antiandrogénica que puede reducir la retención de líquidos. (10)
- Ciclo menstrual regular: Los anticonceptivos orales también ayudan a regular el ciclo menstrual, lo que puede ser beneficioso para las mujeres con periodos irregulares o dolorosos. Este efecto regulador también puede ayudar a controlar el acné y la seborrea, que a menudo pueden empeorar durante ciertas fases del ciclo menstrual. (11)
Es importante tener en cuenta que las píldoras anticonceptivas no son una solución universal para todos estos síntomas. La eficacia de la pastilla varía en cada mujer, y algunas pueden experimentar mejorías en estos síntomas, mientras que otras pueden notar poco o ningún cambio. (12)
En resumen, los anticonceptivos orales pueden tener un papel importante en el manejo de los síntomas hormonales como la retención de líquidos, el acné y la seborrea. Sin embargo, cada mujer es única y debe trabajar en conjunto con su médico para encontrar la mejor opción para su caso específico.
Recuerda que el material presentado aquí es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulta a tu médico.
Fuente:
1. https://dbdermatologiabarcelona.com/cual-es-el-mejor-anticonceptivo-para-tratar-el-acne/ 2. https://www.actasdermo.org/es-anticonceptivos-orales-dermatologia-articulo-S0001731020300557 3. https://www.nhs.uk/conditions/contraception/combined-contraceptive-pill/ 4. https://www.actasdermo.org/es-anticonceptivos-orales-dermatologia-articulo-S0001731020300557 5. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864013700562 6. https://link.springer.com/article/10.1007/s13555-019-0285-6 7. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/skin-conditions 8. https://www.msdmanuals.com/es/professional/ginecolog%C3%ADa-y-obstetricia/planificaci%C3%B3n-familiar/anticonceptivos-orales 9. https://www.acog.org/womens-health/faqs/acne 10. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2971725/ 11. https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/birth-control/in-depth/birth-control-pill/art-20045136 12. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/birth-control/in-depth/best-birth-control-pill/art-20044807