La relación entre el dolor de cabeza y la acidez estomacal

 ¿Cómo tratar ambos problemas?

Publicado en: 12 de mayo de 2023  y atualizado en: 15 de mayo de 2023
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

Tanto el dolor de cabeza como la acidez estomacal son afecciones comunes que pueden ser bastante molestas y afectar nuestra calidad de vida. Pero lo que quizás no es tan común es la posible relación que puede existir entre estas dos afecciones.

El dolor de cabeza, también llamado cefalea sinusal, es un padecimiento muy común que afecta a muchas personas en todo el mundo. Se define como una molestia o dolor en la cabeza, el cuello o la parte superior del cuerpo. 1 Los dolores de cabeza pueden ser leves o severos y pueden durar desde unos minutos hasta varias horas o incluso días. Hay muchos tipos diferentes de dolores de cabeza, pero los más comunes son la migraña y la cefalea tensional. 2

La acidez estomacal, conocida también como reflujo ácido, es una sensación de ardor o malestar en la parte superior del abdomen y se da cuando los ácidos del estómago suben hacia el esófago y causan una sensación de ardor en el pecho.  También puede estar acompañada de regurgitación ácida, eructos y náuseas. La acidez estomacal es causada por el ácido del estómago que regresa al esófago, y puede ser causada por factores como la dieta, el estrés y la falta de sueño. 3

Pero, ¿por qué estas dos afecciones pueden estar relacionadas? Resulta que la migraña y la acidez estomacal son afecciones comórbidas, lo que significa que a menudo ocurren juntas. 4  Según un estudio, hasta el 90% de las personas con migraña también experimentan acidez estomacal. Se cree que la relación entre estas dos afecciones se debe a la inflamación y la irritación del nervio vago, que es responsable de la función digestiva y del dolor de cabeza. 5

En Uruguay, la acidez estomacal es un problema de salud común. Según la Encuesta Nacional de Salud 2020, el 20,1% de la población uruguaya reportó haber sufrido de acidez estomacal en los últimos 12 meses. Además, el 4,4% de la población uruguaya reportó haber sufrido de migrañas o dolores de cabeza intensos en el mismo periodo de tiempo. 6

Formas de tratar el dolor de cabeza y la acidez estomacal

Como hemos visto, tratar la acidez estomacal también puede ayudar a prevenir el dolor de cabeza. Existen diversas opciones de tratamiento para ambos problemas, desde cambios en la dieta hasta medicamentos recetados. 

En cuanto a la acidez estomacal, es importante evitar alimentos y bebidas que puedan empeorar los síntomas, como los alimentos grasos, picantes y ácidos, el chocolate, el café y el alcohol. También se recomienda evitar acostarse inmediatamente después de comer y mantener un peso saludable. 7

Además, existen medicamentos que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la acidez estomacal, como soluciones naturales a base de hierbas y antiácidos. Aunque es posible acceder a ellos libremente, es  importante consultar con un médico antes de tomar cualquier medicamento, para evitar interacciones con otros medicamentos o contraindicaciones.

En cuanto al dolor de cabeza, también existen diversas opciones de tratamiento. Algunas personas pueden encontrar alivio mediante técnicas de relajación, como la meditación y la respiración profunda. Otros pueden necesitar medicamentos recetados para tratar el dolor de cabeza, que deberá ser correctamente indicados por el médico. 8

En resumen, tanto la acidez estomacal como el dolor de cabeza son problemas de salud comunes que pueden estar relacionados entre sí. El estrés y la ansiedad son factores que pueden contribuir a ambos problemas, y tratar estas condiciones puede ayudar a prevenir o reducir los síntomas. 

Fuentes: 1 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003024.html. 2 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/migraine-headache/symptoms-causes/syc-20360201 3 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/heartburn/symptoms-causes/syc-20373223 4 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/migraine-headache/expert-answers/migraines/faq-20058268 5 https://www.ninds.nih.gov/Disorders/All-Disorders/Migraine-Information-Page 6 https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/sites/ministerio-salud-publica/files/2018-09/Primer%20Informe%20Encuesta%20Nacional%20de%20Salud%20%282016%29.pdf 7 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003114.htm 8 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003024.htm

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?