background image

Medicamento Controlado

Composición

Cada comprimido de Lucium® 20 contiene: 

Clobazam 20 mg; excipientes c.s. 

Excipientes:  lactosa,  celulosa  microcristalina,  lauril  sulfato  de  sodio, 

croscarmelosa sódica, estearato de magnesio, amaril o tartrazina.

Propiedades 

Propiedades farmacodinámicas 

Las benzodiazepinas actúan potenciando la acción inhibitoria mediada por el 

neurotransmisor GABA (ácido gamma-amino butírico), que posee una acción 

natural hipnótica y tranquilizante en el organismo. Las benzodiazepinas 

potenciando la función de los citados receptores. 

Propiedades farmacocinéticas 

Absorción 

Tras su administración oral, el clobazam se absorbe rápidamente. La 

biodisponibilidad relativa del clobazam cápsulas, comprimidos o solución (en 

concentraciones plasmáticas (Tmax) se obtiene en 0,5-4,0 horas. Cuando 

se administra clobazam comprimidos con comida se reduce la absorción 

en aproximadamente 1 hora, pero no afecta a la absorción total. Clobazam 

puede administrarse sin tener en cuenta las comidas. 

La ingesta concomitante de alcohol puede incrementar la biodisponibilidad 

del clobazam en un 50%. 

Distribución 

Tras una dosis única de 20 mg de clobazam, se observó una marcada 

variabilidad interindividual en las concentraciones plasmáticas máximas, 

producidas entre las 0,25 y 4 horas. 

Clobazam es lipofílico y se distribuye rápidamente a través del cuerpo. 

Aproximadamente  el  80-90%  de  Clobazam  se  une  a  las  proteínas 

plasmáticas. 

Eliminación 

Basándose en un análisis farmacocinético poblacional, las semividas de 

eliminación de clobazam y NCLB fueron estimadas como 36 horas y 79 

horas, respectivamente.

Clobazam  es  aclarado  principalmente  por  metabolismo  hepático  con 

posterior eliminación renal. 

Indicaciones 

Adultos

Estados  de  ansiedad  agudos  y  crónicos  que  pueden  manifestarse 

especialmente en forma de ansiedad, tensión, intranquilidad interna, 

excitación, irritabilidad, alteraciones del sueño de tipo emocional, trastornos 

psicovegetativos y psicosomáticos (como por ejemplo los que se localizan 

en  el  tracto  gastrointestinal  o  en  el  sistema  cardiocirculatorios),  así 

como alteraciones del humor. En caso de trastornos psicovegetativos o 

psicosomáticos, el médico deberá descartar la posible existencia de una causa 

orgánica. Ansiedad durante neurosis graves, ansiedad que acompaña a los 

estados depresivos (en asociación con un tratamiento antidepresivo), o a las 

psicosis (asociado a neurolépticos), así como en las curas de desintoxicación 

etílica y en el predelirium. Las benzodiazepinas sólo están indicadas para el 

tratamiento de un trastorno intenso, que limita la actividad del paciente o lo 

somete a una situación de estrés importante.

Adultos y niños mayores de 6 años:

Tratamiento coadyuvante de la epilepsia, especialmente las formas parciales, 

con o sin generalización secundaria, que no son controladas completamente 

por el tratamiento convencional.

Dosis y administración 

La posología y duración del tratamiento debe ajustarse a la indicación y a la 

respuesta clínica individual. 

Se debe prestar especial atención a la posibilidad de interferencia con el 

estado de alerta y tiempo de reacción. Por el o se debe mantener la menor 

dosis posible. 

Adultos: 

Para adultos la dosis inicial es usualmente de 20 mg de clobazam al día. Si se 

precisa, puede aumentarse la dosis diaria. Generalmente, se recomienda que 

no se supere una dosis total diaria de 30 mg. Si la dosis se va a repartir a lo 

largo del día, se recomienda tomar la dosis más alta por la noche. 

Pacientes de edad avanzada 

En pacientes de edad avanzada puede producirse un aumento de la respuesta 

y una mayor susceptibilidad a las reacciones adversas, por lo que estos 

pacientes requieren dosis iniciales bajas, con aumentos graduales bajo 

observación cuidadosa. 

En  pacientes  de  edad  avanzada  suele  ser  suficiente  una  dosis  de 

mantenimiento de 10 a 15 mg de clobazam al día. 

 

Puede producirse un aumento de la respuesta y una mayor susceptibilidad a 

las reacciones adversas, por lo que estos pacientes requieren dosis iniciales 

bajas, con aumentos graduales bajo observación cuidadosa. 

Ajuste secundario de la dosis: una vez los síntomas hayan mejorado, 

puede reducirse la dosis. 

Población pediátrica: 

Niños mayores de 6 años: se recomienda que normalmente la dosis inicial 

0,3 a 1,0 mg/kg de peso al día. 

No se puede realizar ninguna recomendación acerca de la dosis en niños 

menores de 6 años debido a que no hay disponible ninguna formulación 

En población pediátrica puede producirse un aumento de la respuesta y una 

mayor susceptibilidad a las reacciones adversas, por lo que estos pacientes 

requieren dosis iniciales bajas, con aumentos graduales bajo observación 

cuidadosa. 

si la dosis se va a repartir a lo largo del día, 

recomienda tomar la dosis más alta por la noche. Dosis de hasta 30 mg de 

clobazam pueden también administrase en una sola toma por la noche de un 

período que no exceda las 4 semanas y a partir de entonces regularmente, 

para evaluar la necesidad de continuar con el tratamiento. 

Interrupción del tratamiento:

gradualmente la dosis, dado que lo contrario puede dar lugar a una mayor 

predisposición a la crisis así como a otros síntomas de retirada. 

Los comprimidos pueden administrarse enteros, triturados, con o sin comida 

Contraindicaciones

No tome Lucium® 20 (clobazam) si:

- es alérgico (hipersensible) al clobazam, o al grupo de las benzodiazepinas 

en general o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento 

(incluidos en la sección 6) 

- sufre problemas musculares graves (miastenia gravis) 

- sufre aumento de la presión intraocular (glaucoma) 

- padece deterioro de la función hepática grave 

- padece apnea del sueño 

- en mujeres durante la lactancia. 

Lucium®20 no debe administrarse a niños de 6 meses a 3 años, salvo en casos 

excepcionales donde el tratamiento antiepiléptico resulte imprescindible.

Precauciones y advertencias

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Lucium® 

20 (clobazam). 

Antes de comenzar el tratamiento, comunique a su médico si padece otras 

enfermedades o tiene alergias.

Alcohol 

Se recomienda que los pacientes se abstengan de beber alcohol durante 

el tratamiento con clobazam (aumento del riesgo de sedación y de otros 

efectos adversos). 

Uso con opioides 

No tome Lucium® 20 (clobazam) a la vez que opioides al menos que su 

médico así lo prescriba, debido al posible riesgo de sufrir sedación, depresión 

respiratoria, coma o incluso muerte.

Dependencia 

El uso de benzodiazepinas puede conducir a una dependencia. Esto ocurre, 

principalmente, tras la toma de forma ininterrumpida del medicamento durante 

largo tiempo. Para reducir al máximo el riesgo de dependencia deben tenerse 

en cuenta las siguientes precauciones: 

- la toma de benzodiazepinas se hará solo bajo prescripción médica (nunca 

porque hayan dado resultado en otros pacientes) y nunca se aconsejará a 

otras personas. 

- no aumentar en absoluto las dosis prescritas por el médico, ni prolongar el 

tratamiento más tiempo del recomendado. 

- consultar al médico regularmente para que decida si debe continuarse 

el tratamiento. 

En pacientes con antecedentes de dependencia a drogas o alcohol, puede 

haber un riesgo elevado de desarrol o de dependencia. 

Cuando se retiran las benzodiazepinas, especialmente si sucede de forma 

brusca, puede producirse un fenómeno de rebote o un síndrome de retirada. 

Este fenómeno de rebote se caracteriza por la aparición de forma acentuada 

de los síntomas que originariamente condujeron al tratamiento con clobazam 

(por ej. ansiedad, convulsiones). Esto puede estar acompañado por otras 

reacciones incluyendo cambios de humor, ansiedad o trastornos del sueño 

e intranquilidad.

del tratamiento con clobazam puede acompañarse de síntomas de retirada, o 

cuando se cambia de forma abrupta de una benzodiazepina de larga duración 

de acción (por ej. Lucium® 20) a una de corta duración de acción. 

Pérdida de memoria (amnesia) 

El uso de Lucium® 20 (clobazam) puede causar amnesia anterógrada, es decir, 

que no recuerde lo sucedido después de haber tomado el medicamento. Por 

el o, es recomendable que el paciente pueda dormir de forma ininterrumpida 

durante 7-8 horas después de la toma. 

Reacciones psicóticas y “paradójicas” 

Se sabe que con el uso de clobazam pueden producirse intranquilidad, 

agitación, irritabilidad, agresividad, delirios, ataques de ira, pesadil as, 

alucinaciones, ideas engañosas (psicosis), comportamiento inadecuado y 

otros efectos desfavorables sobre la conducta. 

Si esto sucede, debe dejar de tomar Lucium® 20 (clobazam) y contactar con 

su médico. Estas reacciones son más frecuentes en niños y en pacientes 

de edad avanzada. 

Tolerancia en epilepsia 

Cuando utilice Lucium® 20 (clobazam) para tratar la epilepsia, informe a su 

médico si nota que después de un uso continuado durante algunas semanas 

Reacciones graves en la piel 

Se han comunicado casos de reacciones graves en la piel incluyendo el 

síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) y la necrólisis epidérmica tóxica (NET), 

tanto en niños como en adultos. La mayoría de los casos comunicados 

implicaban  el  uso  simultáneo  de  otros  medicamentos,  incluyendo 

medicamentos antiepilépticos (para tratar la epilepsia), que se asociaban 

con reacciones cutáneas graves. 

Estas reacciones cutáneas pueden asociarse con un desenlace mortal. 

Debe consultar con su médico cuando aparezca algún signo de estas 

reacciones cutáneas. 

Se debe interrumpir el tratamiento si se sospecha de la existencia de alguna 

de estas reacciones cutáneas graves y su médico deberá considerar un 

tratamiento alternativo. 

Depresión respiratoria 

Lucium® 20 (clobazam) puede provocar depresión respiratoria, especialmente 

respiratoria, para que pueda controlarle. Su médico decidirá si es necesario 

reducir la dosis de Lucium® 20 (clobazam). 

controlarle. Su médico decidirá si es necesario reducir la dosis de Lucium® 

20 (clobazam). 

Debilidad muscular 

Lucium® 20 (clobazam) puede producir debilidad muscular. Informe a su 

médico si padece debilidad muscular antes de empezar el tratamiento 

con Lucium® 20 (clobazam) o si padece ataxia espinal o cerebelosa (un 

coordinación de movimientos). 

Clobazam está contraindicado en pacientes con miastenia gravis. 

Niños 

Las benzodiazepinas no deben administrarse a niños sin una evaluación 

cuidadosa del médico.

Pacientes de edad avanzada 

Los pacientes de edad avanzada deben tener precaución debido al aumento 

de sensibilidad a reacciones adversas como somnolencia, mareo, debilidad 

muscular, aumento del riesgo de caída que puede resultar en lesiones graves. 

Si usted es de edad avanzada, su médico le puede recetar una dosis inferior 

Lucium ®  20

Clobazam

/storage/bulas_html/528-patient-4a9188b4b18436ddacc6d8c3def18f772fccaa7e/-html.html
background image

y comprobar su respuesta al tratamiento. Por favor, siga cuidadosamente las 

instrucciones de su médico.

Pacientes metabolizadores del CYP2C19 

En el caso de los pacientes metabolizadores pobres del CYP2C19 puede ser 

necesario ajustar la dosis.

Interacciones

Comunique a su médico si está utilizando, ha utilizado recientemente o puede 

tener que utilizar cualquier otro medicamento. Esto es extremadamente 

importante porque el uso simultáneo de más de un medicamento puede 

aumentar o disminuir su efecto. 

Por lo tanto, no debe tomar otros medicamentos al mismo tiempo que 

Lucium® 20 (clobazam) a menos que su médico esté informado y lo apruebe 

previamente. 

Medicamentos depresores del sistema nervioso central 

Puede producirse un aumento del efecto de Lucium® 20 (clobazam) sobre 

el cerebro y los nervios cuando Lucium® 20 (clobazam) se administra junto 

con antipsicóticos, hipnóticos, analgésicos narcóticos, ansiolíticos, ciertos 

agentes antidepresivos, anticonvulsivantes, anestésicos, antihistamínicos 

sedantes u otros sedantes. 

Medicamentos opioides 

El uso de Lucium® 20 (clobazam) a la vez que opioides podría aumentar el 

riesgo de sufrir sedación, depresión respiratoria, coma o incluso muerte. Su 

médico decidirá si puede utilizarlos o no a la vez.

Medicamentos anticonvulsivantes 

Si Lucium® 20 (clobazam) se administra a la vez que anticonvulsivantes en 

el tratamiento de la epilepsia (carbamazepina, ácido valproico, estiripentol 

y fenitoína), su médico podrá ajustar su dosis, en función de su respuesta 

al tratamiento. 

Analgésicos narcóticos 

Cuando se administra Lucium® 20(clobazam) a la vez que analgésicos de 

tipo narcótico, puede aumentar la posible euforia, lo que puede conducir a 

una mayor dependencia psicológica. 

Relajantes musculares 

Cuando se administra  Lucium® 20 (clobazam) a la vez que relajantes 

musculares u óxido nitroso, puede aumentar los efectos relajantes. 

Inhibidores CYP2C19 

Los inhibidores fuertes y moderados del CYP2C19 podrían resultar en un 

aumento de la exposición a N-desmetilclobazam (N-CLB), el metabolito activo 

de clobazam. Puede ser necesario un ajuste de la dosis de clobazam cuando 

se administra de forma concomitante con inhibidores CYP2C19 fuertes (por 

Sustratos CYP2D6 

Clobazam es un inhibidor débil del CYP2D6. Puede ser necesario un ajuste 

de la dosis de los medicamentos metabolizados por el CYP2D6 (por ej. 

dextrometorfano, pimozida, paroxetina, nebivolol).

Toma de Lucium® 

20 con alimentos, bebidas y alcohol 

Durante el tratamiento evite las bebidas alcohólicas. El efecto del alcohol 

puede potenciar la sedación, y esto puede afectar la capacidad de conducir 

o utilizar maquinaria. Si necesita información adicional sobre este punto 

consulte a su médico. 

Se recomienda no tomar alcohol durante el tratamiento con  Lucium® 20 

(clobazam).

Embarazo, lactancia y fertilidad 

No se recomienda el uso de este medicamento durante el embarazo y en 

mujeres en edad fértil que no usan anticonceptivos. 

Si descubre que está embarazada o planea quedarse embarazada, consulte 

inmediatamente con su médico para reevaluar la necesidad del tratamiento. 

No interrumpa el tratamiento con  Lucium® 20 (clobazam) sin consultarlo 

con su médico. 

Una gran cantidad de datos no han mostrado evidencia de malformaciones 

asociadas al uso de benzodiazepinas. Sin embargo, algunos estudios han 

mostrado un riesgo potencialmente elevado de labio y paladar hendido en 

recién nacidos en comparación con el de la población en general. 

El labio y el paladar hendido es una malformación que se presenta al nacer 

causada por una fusión incompleta del paladar y del labio superior. 

La reducción del movimiento fetal y la variabilidad de la frecuencia cardiaca 

fetal pueden ocurrir después de tomar clobazam durante el segundo y/o 

tercer trimestre de embarazo. 

Si se toma Lucium® 20 

bebé puede mostrar somnolencia (sedación), debilidad muscular (hipotonía o 

síndrome hipotónico del recién nacido), una bajada de la temperatura corporal 

pueden resultar en una ganancia de peso escasa) y problemas respiratorios 

(depresión respiratoria algunas veces grave). 

puede presentar síntomas de abstinencia como agitación o temblor. En este 

caso se debe monitorizar estrechamente al recién nacido en el periodo 

postnatal.

Conducción y uso de máquinas 

Clobazam puede alterar su capacidad para conducir o manejar maquinaria, 

ya que puede producir somnolencia, disminuir su atención o disminuir su 

capacidad de reacción. La aparición de estos efectos es más probable al 

inicio del tratamiento o cuando se aumenta la dosis. No conduzca ni utilice 

máquinas si experimenta alguno de estos efectos.

Reacciones colaterales

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir 

reacciones colaterales (o efectos adversos), aunque no todas las personas 

lo sufran. 

como: 

- Muy frecuentes: pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes 

- Frecuentes: pueden afectar a entre 1 y 10 de cada 100 pacientes 

- Poco frecuentes: pueden afectar a entre 1 y 10 de cada 1.000 pacientes 

- Raros: pueden afectar a entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes 

- Muy raros: pueden afectar a menos de 1 por 10.000 pacientes 

-  Frecuencia  no  conocida  (no  puede  estimarse  a  partir  de  los  datos 

disponibles). 

Trastornos del metabolismo y de la nutrición 

Frecuentes: disminución del apetito.

 

Trastornos psiquiátricos

Frecuentes: irritabilidad, agresión, inquietud, depresión (la utilización de 

benzodiazepinas  puede  desenmascarar  una  depresión  pre-existente), 

tolerancia al medicamento (sobre todo en tratamientos largos), agitación. 

Poco frecuentes: comportamiento anormal, estado de confusión, ansiedad, 

delirio, pesadil a, pérdida de la libido (deseo sexual) sobre todo cuando se 

toman dosis altas o en tratamientos largos siendo reversibles. 

Frecuencia no conocida: dependencia al medicamento (especialmente en 

tratamientos largos), insomnio (sobre todo al inicio del tratamiento), ataques 

de ira, alucinación, trastornos psicóticos (trastornos mentales), sueño 

Trastornos del sistema nervioso 

Muy frecuentes: somnolencia (sueño) especialmente al inicio del tratamiento 

y cuando se utilizan dosis altas. 

Frecuentes: sedación, mareo, alteraciones en la atención, trastornos en 

la articulación de palabras (enlentecimiento o dificultad para articular 

palabras) sobre todo cuando se toman dosis altas o en tratamientos largos 

siendo reversibles, dolor de cabeza, temblor, ataxia (falta de coordinación 

de movimientos). 

Poco frecuentes: incapacidad para emocionarse, amnesia (que puede 

estar asociada a conducta inadecuada), alteración de la memoria, amnesia 

retrógrada (es decir, que no recuerde lo sucedido, a dosis normales, pero 

sobre todo a dosis altas) 

Frecuencia no conocida: trastornos cognitivos (trastornos del conocimiento), 

alteración del estado de conciencia (particularmente en pacientes de edad 

avanzada,  puede  combinarse  con  trastornos  respiratorios),  nistagmo 

(espasmos en los músculos de los ojos) particularmente con dosis altas o 

en tratamientos largos, inestabilidad de la marcha (especialmente con dosis 

altas o en tratamientos largos, siendo reversibles). 

Trastornos oculares 

Poco frecuentes: diplopía (visión doble), con dosis altas o en tratamientos 

largos, siendo reversible. 

Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos 

(particularmente en pacientes con problemas en la función respiratoria, por 

ejemplo, en pacientes con asma bronquial o daño cerebral).

 

Trastornos gastrointestinales 

Frecuentes: boca seca, náuseas, estreñimiento. 

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo 

Poco frecuentes: erupción. 

Frecuencia no conocida: urticaria, Síndrome de Stevens-Johnson (reacciones 

vesiculosas graves de la piel y las membranas mucosas), necrólisis epidérmica 

tóxica (enfermedad grave de la piel que se caracteriza por la aparición de 

erupciones, ampol as, incluyendo algunos casos con desenlace mortal). 

Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo 

Frecuencia no conocida: espasmos musculares, debilidad muscular. 

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración 

Muy frecuentes: fatiga, especialmente al inicio del tratamiento y cuando se 

utilizan dosis altas 

Frecuencia  no  conocida:  respuesta  lenta  a  los  estímulos,  hipotermia 

(temperatura corporal baja).

Exploraciones complementarias 

Poco frecuentes: aumento de peso (particularmente con dosis altas o en 

tratamientos largos).

 

Lesiones traumáticas, intoxicaciones y complicaciones de procedimientos 

terapéuticos 

Poco frecuentes: caídas.

Sobredosis

La sobredosis puede dar lugar a depresión del sistema nervioso central, 

asociado con somnolencia, confusión y letargia, que posiblemente progresen 

a falta de coordinación de movimientos, depresión respiratoria, hipotensión 

y, raramente, coma. El riesgo de muerte aumenta en casos de intoxicación 

combinada con otros depresores del sistema nervioso central, incluyendo 

alcohol. Al igual que ocurre con otras benzodiazepinas, la sobredosis no 

representa una amenaza vital a no ser que su administración se combine 

con otros depresores centrales (incluyendo alcohol).

Presentaciones

Lucium® 20– estuches conteniendo 30 comprimidos de 20 mg de clobazam.

Condiciones de conservación

Conservar a temperatura ambiente (15ºC- 30ºC). Proteger de la luz.

NO  UTILIZAR  ESTE  MEDICAMENTO  DESPUES  DE  LA  FECHA  DE 

VENCIMIENTO INDICADA EN EL ENVASE.

MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.

Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (C.I.A.T.) – Tel.: 1722

Elaborado por:
EUROFARMA URUGUAY S.A.

Democracia 2132

Tel.: 2401 5454 - Fax.: 2402 0808

Montevideo – Uruguay

www.eurofarma.com.uy

2160990123